ESTRATEGIA NÚMERO 4
COMPARANDO EXPRESIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO EN EL GEOGEBRA.
Tiempo de ejecución: 5 horas
ACTIVIDAD 1
Con el programa de Geogebra vas a graficar en dos páginas las funciones.
A continuación se te presenta expresiones de primer grado y segundo grado, expresadas en función y el perímetro de figuras que has construido en la presente unidad. Para empezar practica en el software de Geogebra y vúelve gráfica las funciones que se te darán una vez tengas en cuenta las siguientes indicaciones.
A. En la primera página en entrada grafica la función respectiva y luego darle un color a cada gráfica, es decir, por ejemplo a la función del perímetro color verde y la función del área aplicas un color rojo. (En caso de orientación para manejar el Software, guíate de la ficha del manejo del software que te da el maestro en la matemática formal o llamas a tu maestro orientador).
B. Abre una nueva ventana para graficar otro par de expresiones que me representan funciones en razón del perímetro y el área e identifícalas con un color diferente. En total son cuatro ventanas.
C. Las expresiones a graficar son estas:
Ventana 1:
Perímetro (g(x))= X2 +7X +12
Área (f(x))= 4X + 20
Ventana 2
Perímetro (g(x))= X2 +10X +25
Área (g(x))= 4X + 14
Ventana 3
Perímetro (f(x))= 4x + 6
Área (g(x))= X2 + 3X + 2
Ventana 4:
Perímetro (f(x))= 4x + 2
Área (g(x))= x2 + x - 20
Actividad n° 2
Recuerda que una inecuación es una desigualdad…. pero ahora con el programa de geogebra y las gráficas que elaboraste en la actividad uno vas a identificar para cuales valores la magnitud del perímetro es menor que la magnitud del área y viceversa. Para darte cuenta con el cursor del mouse y el comando “Desplaza vista gráfica” (ver instrucciones) identifica en qué punto del plano cartesiano hay intersecciones, pues es desde ahí donde me permite ver cuando la función es mayor o cuando es menor. Según lo que observas y aumentando los intervalos cada vez más pequeños en el plano cartesiano con el deslizador y el mouse responde a las siguientes inecuaciones. Ten en cuenta reemplazar la ecuación que representa la función solicitada en cada caso para que puedas orientarte mejor.
A. Teniendo en cuenta las funciones graficadas en la ventana uno, Si te presentarán la siguiente desigualdad y/o inecuación Área (f(x)) < Perímetro (g(x)) como condición para que salga en la máquina. los valores que habría que introducir a la máquina tendrían un dominio (Valores que puede tomar el eje X) solamente desde_________ hasta__________, (Incluyendo en este caso valores positivos y negativos) pero en el caso del área y el perímetro que deben de ser valores positivas irían sólo desde______ hasta _________.
B. Si observas la funciones de la ventana tres y te presentarán la siguiente desigualdad y/o inecuación Perímetro (f(x)) < Área (g(x)) como condición los valores que tomaría el dominio sería ________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ .
C. Según lo observado en la ventana tres ¿cuándo el valor de la función del área es menor que el valor de la función del perímetro?________________________________________________
______________________________________________________________________.
D. Según lo observado en la ventana dos ¿cuándo el valor de la función del área es mayor que el valor de la función del perímetro?_________________________________________________
______________________________________________________________________.
E. Observa la ventana dos y plantea una desigualdad y luego das la solución del intervalo según lo que observas en la gráfica.
1.2. ESTRATEGIA NÚMERO CINCO
LAS TIC ME SIRVEN PARA HACER CÁLCULOS DE ESTADÍSTICA Y ELABORAR LAS GRÁFICAS QUE ME AYUDAN A COMPRENDER MEJOR LA INFORMACIÓN.
Tiempo de ejecución: 3 horas
El Microsoft Excel es una herramienta que me contribuye a introducir información y hacer cálculos muchos más fáciles. Tú has utilizado diferentes operaciones y algoritmos para completar tablas de frecuencia en estadística, ahora te invitamos a que de acuerdo a la siguiente información, elabores la tabla en este programa y la llene sólo utilizando fórmulas matemáticas.
La secretaría de educación desea saber cuál es el deporte que prefieren los estudiantes en la institución Educativa Rural Sinaí, en las categorías de Futbol, baloncesto, Voleibol, atletismo, ajedrez y bicicleta o por el contrario no practican ningún deporte. El 12 de Octubre visitaron el plantel educativo y les preguntaron al azar a los siguientes números de estudiantes de los diferentes grados; quince estudiantes del grado sexto, ocho del grado séptimo, 12 estudiantes del grado octavo, 20 del grado noveno, 18 del grado décimo y por último siete estudiantes del grado undécimo y estas fueron las respuestas que dieron.
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Voleibol
|
ajedrez
|
Voleibol
|
Ninguno
|
ajedrez
|
Baloncesto
|
Voleibol
|
Baloncesto
|
ajedrez
|
Fútbol
|
Atletismo
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
ajedrez
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Voleibol
|
ajedrez
|
Atletismo
|
Voleibol
|
Voleibol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Ninguno
|
Atletismo
|
Fútbol
|
Baloncesto
|
Atletismo
|
Fútbol
|
Atletismo
|
Voleibol
|
Baloncesto
|
Voleibol
|
ajedrez
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Atletismo
|
Voleibol
|
Fútbol
|
Atletismo
|
Fútbol
|
Baloncesto
|
ajedrez
|
Voleibol
|
Fútbol
|
Voleibol
|
Baloncesto
|
Fútbol
|
Atletismo
|
Ninguno
|
Baloncesto
|
Baloncesto
|
ajedrez
|
Fútbol
|
Atletismo
|
Voleibol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Voleibol
|
Atletismo
|
Baloncesto
|
Voleibol
|
Baloncesto
|
Ninguno
|
Voleibol
|
Voleibol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Fútbol
|
Ahora vamos a elaborar la tabla en el programa mencionado e introduces las fórmulas correspondientes, tal y como tú lo haces manualmente.
Recuerda que para escribir fórmulas en Excel debes utilizar el igual (=) primero que todo y luego indicas las operaciones a hacer.
La condición es que el único dato que tú debes llenar es la suministrada por el cuadro anterior, la demás te la da el programa.
A continuación se te presentará la tabla de frecuencias que debe aparecer en el programa. No olvides guardar el archivo le puedes colocar el nombre “Primer trabajo estadístico con la Tic”
CATEGORIA
FRECUENCIAS
|
FRECUENCIA
ABSOLUTA
|
F R E C U E N C I A R E LA T I V A
| ||
DECIMAL QUE TIENE LA CATEGORÍA EN LA UNIDAD COMPLETA
|
PORCENTAJE QUE OCUPA LA CATEGORÍA
|
GRADOS EN LA TORTA QUE OCUPA LA CATEGORÍA
| ||
Fútbol
| ||||
Baloncesto
| ||||
Voleibol
| ||||
Atletismo
| ||||
Ajedrez
| ||||
Bicicleta
| ||||
Ninguno
| ||||
TOTALES
|
Actividad 2
Después de completar la tabla y ser correlacionada con la información suministrada, ahora vamos a graficar las categorías con respecto a la frecuencia absoluta y frecuencia relativas.
Para ello debes ocultar las columnas que no necesitas graficar y seleccionar las columnas que quieres muestre la gráfica.
Luego te vas a ir insertar, link en el gráfico que desees. Por ejemplo puedes escoger una gráfica que muestre la frecuencia absoluta, otra que muestre la frecuencia relativa en el porcentaje, estas dos pueden ser de barras, por último puedes iluminar la categoría (deportes) y la columna de grados en la torta y escoger una gráfica de forma circular y las insertas. Si observas la gráfica, aparece la categoría y la torta (gráfica circular) tiene los grados que corresponden.
Ahora escribes algunas conclusiones que tú encuentres en la información suministrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario